Mercados farmacéuticos y hospitalarios
En lo que respecta a la venta de fármacos, los últimos datos ponen de manifiesto una evidente tendencia alcista en el mercado de oficinas de farmacia, tanto en unidades como en valor. En concreto, los fármacos que actúan sobre el sistema nervioso constituyeron el grupo terapéutico más importante. Le siguieron los fármacos dirigidos al sistema alimentario y metabólico, así como sistema cardiovascular. Por su parte, el valor de las ventas del mercado hospitalario también aumentó, alcanzando 11.440 millones de euros en 2019. Entre los medicamentos más demandados por este segmento figuran los oncológicos y los biológicos autoinmunes.
Investigación y desarrollo
También es importante destacar el notable compromiso de España con la innovación y la investigación farmacéutica, que se ha visto traducido en un incremento considerable de la inversión en I+D. Actualmente, los laboratorios farmacéuticos nacionales destacan en el área de la investigación clínica en torno a medicamentos innovadores, área en la cual se han invertido más de 700 millones de euros. A ésta le siguen la investigación básica, la farmacoeconomía y la investigación galénica.
Principales empresas
Según los datos más recientes facilitados por Eurostat, en España operan 125 fabricantes de productos farmacéuticos básicos y 205 dedicados a la preparación de especialidades farmacéuticas. De hecho, muchos gigantes farmacéuticos mundiales con gran reputación corporativa como Pfizer, Novartis, Lilly y Sanofi, entre otros, tienen filiales en el país mediterráneo. De ellas, Lilly y Novartis son las que más ingresos han generado en los últimos anos. Entre las empresas con raíces nacionales, destacan la multinacional Grifols, Laboratorios Cinfa, Laboratorios Esteve y Almirall.