H&M en cifras
La diversificacación del negocio con la fundación de nuevas marcas como COS, Monki o & Other Stories ha contribuido al crecimiento del gigante sueco de la industria textil a lo largo de los años. Eso sí, la marca homónima sigue siendo la más conocida y el mayor foco de ingresos. De hecho, a ella corresponden la mayoría de los alrededor de 4.470 establecimientos propios de H&M repartidos en más de 70 países de Europa, Oriente Próximo, África, Asia y América.Ahora bien, el grupo H&M no dispone únicamente de tiendas físicas, sino que también cuenta con una exitosa plataforma de venta online, que ha tomado un especial protagonismo a partir de la pandemia de COVID-19. De hecho, con el cierre durante meses de sus locales debido a las restricciones, el comercio eléctronico se convirtió en el único canal de distribución disponible. Y si bien esto ha permitido amortizar un poco el impacto del coronavirus, la realidad es que 2020 no fue un año brillante. La facturación de H&M disminuyó en más de 3.500 millones, rompiendo así una tendencia creciente de más de una década. Además, su beneficio registró un mínimo histórico al situarse por debajo de los 123 millones de euros. Los dos años siguiente, no obstante, la paulatina vuelta a la normalidad le permitió retomar la senda positiva y logró cerrar 2022 con unos ingresos cercanos a los 21.062 millones de euros, la segunda cifra más alta de su historia.