Si 2023 será recordado por algo, al menos en el terreno cinematográfico, será por el estreno de la que se convirtió en apenas unas semanas en la comedia más taquillera de la historia. Las cifras hablan por sí solas:
nada menos que unos 162 millones de dólares estadounidenses en Estados Unidos y Canadá y más de 22 millones en países como Reino Unido y México. Obviamente se está haciendo referencia a Barbie, dirigida por Greta Gerwig y protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling. Ahora bien, el éxito de dicho largometraje no se quedó allí, puesto que logró algo para nada irrelevante, sobre todo si se considera que tras la pandemia de COVID-19 la afluencia de las salas no ha sido la de antaño. Y es que hizo que aproximadamente nueve millones de personas volvieran a ir al cine y, no solo eso. Para el 40% de aquellos que compraron una entrada para verla, la experiencia fue tan buena, que les hizo
. Sin embargo, todo esto no fue suficiente para la Academia del Cine estadounidense, que si bien nominó la película en ocho ocasiones, dejó tanto a la directora como a la protagonista fuera de las ternas de unos
en los que sí aparece Ken.
Barbie: la marca referente
Dicho esto, la pregunta que cabe hacerse es: ¿a qué se debe la arrolladora acogida por parte del público? Sin duda, uno de los secretos fue su directa asociación con una de las muñecas más míticas del
mercado juguetero global de la que tomó el nombre: Barbara Millicent Roberts o Barbie. No en vano, se estima que se han vendido más de 1.000 millones de unidades en todo el mundo, entre los que se encuentran modelos exclusivos como la
Barbie Stefano Canturi, que goza de ser el más caro hasta la fecha tras alcanzar un valor en subasta de más de 300.000 dólares. Asimismo, hoy en día se sigue manteniendo como la
marca más lucrativa de Mattel, la cabeza pensante detrás de su creación hace ya más de 50 años. Solo en 2023, generó cerca de 1.540 millones de dólares estadounidenses, incrementando así sus ventas en algo más de un 3% con respecto al año previo.
Pero ¿qué otras marcas tiene Mattel?
Eso sí, pese a la iconicidad de este juguete de plástico de tan solo 29 centímetros de alto, no se trata ni mucho menos del único producto conocido de la empresa con sede en California, ni siquiera de su única muñeca. Dentro de esta categoría entran también Polly Pocket y la denominada
American Girl, la más famosa entre las niñas estadounidenses tras su “hermana mayor” —fue creada 27 años después que Barbie— a pesar de no contar con las medidas de una modelo de pasarela. De hecho, desde 1995 permite a sus pequeñas clientas la oportunidad de tener una muñeca que se parezca físicamente a ellas gracias a la colección
Just like you. Esta opción fue, precisamente, la que catapultó su popularidad hasta el punto de facturar más de 200 millones de dólares anualmente. Por su parte, entre los vehículos, el segundo tipo de artículo que más dinero reporta a Mattel, destacan los Hot Wheels, que en el pasado ejercicio se quedaron a apenas 105 millones de Barbie. Otras marcas que merecen mención son el reconocido juego de cartas para toda la familia UNO y Fisher-Price, que busca contribuir al aprendizaje de bebés y niños en edad prescolar. Es más, esta última es la
tercera más valiosa de la industria juguetera mundial y la primera dentro de Mattel. Porque sí, por mucho que pueda sorprender a algunos, sobrepasaba en alrededor de 180 millones al nombre insignia de la casa estadounidense en 2023, que se tuvo que conformar con el cuarto lugar del ranking global, mientras que Hot Wheels se posicionó sexta.
La posición de Mattel en el mercado
La venta de cada uno de los artículos mencionados, así como de diversas figuras de acción, bloques de construcción, peluches y piezas de coleccionistas, entre otros, hizo posible que la multinacional cerrara 2023 con una cifra de negocio cercana a los 5.440 millones de dólares. En cuanto a los
beneficios, estos se situaron por encima de los 210 millones, un resultado que si bien es bueno y la mantiene fuera de la zona roja, supuso un descenso de casi 180 millones frente a los cerca de 394 millones registrados en 2022. En cuanto a su
capitalización de mercado, Mattel se ha afianzado como una de las dos principales firmas jugueteras del planeta, siendo solo superada por Hasbro. En concreto, finalizó 2022 con un valor en bolsa de 6.320 millones de dólares. Además, se ha convertido en uno de los diez mayores licenciantes de
merchandising de la actualidad, con unas ventas estimadas que rozaron los 10.000 millones en el último año.
Este texto proporciona información general. Statista no se hace
responsable de la veracidad o exactitud del contenido. Nuestros
ciclos de actualización varían, de modo que las estadísticas
pueden contener información más actual que la recogida en el texto.