Alrededor de uno de cada tres jubilados es pobre en Argentina, según el estudio "Pobreza e Indigencia: Perfiles de la pobreza. Propuestas para su abordaje en la Argentina reciente", realizado por los investigadores Eduardo Chávez Molina (Instituto Gino Germani, Universidad de Buenos Aires y Universidad de Mar del Plata), José Rodríguez de la Fuente (CONICET e Instituto Gino Germani) y Mariana Sosa (CONICET). En la primera mitad de 2024, el porcentaje de mayores de 65 años (inactivos) que son pobres creció más del doble, ya que pasó del 13,2% en el primer semestre de 2023 al 30,8% en el mismo periodo de 2024.
A mitad de marzo, los jubilados realizaron varias protestas en la Ciudad de Buenos Aires en reclamo de un incremento en las jubilaciones, la cobertura total de sus medicamentos y la continuidad de la moratoria previsional, que finalizó ayer. Esta permitía, a quienes llegaran a la edad mínima requerida para jubilarse sin haber reunido 30 años de aportes, acceder a una jubilación a través de un plan de pagos. Actualmente, los mayores de 65 años podrán recibir una Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% de una jubilación mínima. En Argentina, más del 60% de los jubilados cobran la jubilación mínima, de 279.121 pesos (no se incluye el bono de refuerzo de 70.000 pesos).