A mitad de marzo, los jubilados realizaron varias protestas en la Ciudad de Buenos Aires en reclamo de un incremento en las jubilaciones, la cobertura total de sus medicamentos y la continuidad de la moratoria previsional, que finalizó ayer. Esta permitía, a quienes llegaran a la edad mínima requerida para jubilarse sin haber reunido 30 años de aportes, acceder a una jubilación de manera a través de un plan de pagos. Actualmente, los mayores de 65 años podrán recibir una Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% de una jubilación mínima. En Argentina, más del 60% de los jubilados cobran la jubilación mínima, de 279.121 pesos (no se incluye el bono de refuerzo de 70.000 pesos).
La situación en América Latina es diversa. Uruguay encabeza la lista de las naciones elegidas para el gráfico con una jubilación mínima de aproximadamente 475 dólares mensuales, seguido por Colombia (341 dólares) y Costa Rica (319 dólares). En contraste, Venezuela se encuentra en el último lugar, con una pensión mínima de apenas 1,9 dólares. Argentina, por su parte, registra una jubilación mínima de 217 dólares al cambio del dólar MEP, sin contar bonos adicionales que suelen complementar los haberes jubilatorios.