Hoy es el Día Internacional de la Felicidad. Si bien "ser feliz" (o no) es un parámetro subjetivo, el equipo responsable del Informe Mundial de la Felicidad 2025 (“World Happiness Report 2025”), ha vuelto a elaborar este año una clasificación por países que analiza tres indicadores principales de bienestar: evaluaciones de vida, emociones positivas y negativas.
Las personas encuestadas por Gallup en los 147 países analizados tuvieron que calificar su satisfacción con su vida actual en una escala de diez puntos. Se entrevistaron a más de 1.000 personas por país y por año y estos datos se utilizaron para calcular un valor medio de los resultados entre 2022 y 2024 para cada país.
Como muestra el siguiente gráfico de Statista con base en el reporte, Finlandia ha sido elegido el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo, con una calificación de 7,73. Dinamarca (7,52) e Islandia (7,51) completan el podio de los países con los residentes más satisfechos según este cálculo, mientras que las tres puntuaciones más bajas se encuentran entre los residentes del Líbano (3,19), Sierra Leona (3,0) y Afganistán (1,36). España ocupa el puesto 38 de 147 en la evaluación de este año. Dos países de Latinoamérica ocupan dos de las primeras diez posiciones: Costa Rica está en el puesto 6, seguido de cerca por México, en el 10.
El informe de este año se centra en el impacto que cuidar y compartir tienen la felicidad de las personas. Existen muchas formas de cuidar y compartir con los demás y, de acuerdo con el reporte, quizás el ejemplo más universal sea compartir las comidas. "Comer solo no es bueno para el bienestar. Las personas que comen frecuentemente con otras son mucho más felices y este efecto se mantiene incluso teniendo en cuenta el tamaño del hogar".
Otra forma importante de cuidar y compartir, según Gallup, es la familia. Las sociedades latinoamericanas, caracterizadas por hogares de mayor tamaño y fuertes lazos familiares, "ofrecen valiosas lecciones para otras sociedades que buscan un bienestar mayor y sostenible". En uno de los capítulos del informe, se asegura que la felicidad aumenta con el tamaño del hogar hasta cuatro personas, pero por encima de ese número la felicidad disminuye. "En particular, las personas que viven solas son mucho menos felices que las que viven con otras personas".