Restaurantes y puestos de comida por CC. AA. en España en 2022
Sector clave para la economía
La contribución del sector de la restauración al PIB en España se movía en torno al 5% hasta 2020, cuando descendió al 3,1%. A fin de cuentas en dichos años, las visitas de los españoles a restaurantes, bares, cafeterías y demás establecimientos similares se tradujeron en unas ventas que por primera vez en un lustro se situaron por debajo de los 22.000 millones de euros. En 2021, no obstante, las cosas empezaron a mejorar. Y si bien todavía no se alcanzaron las cifras previas a la crisis del cororavirus, la restuaración facturó casi un 30% más que el año previo y, por ende, su aportación al PIB se incrementó en casi un punto. A todo esto, sin duda, contribuyó el hecho de que el gasto per cápita en alimentos y bebidas fuera del hogar en España superó los 800 euros.
Impacto de la COVID-19
Entre el 15 de marzo y el 30 de abril de 2020, las ventas en el sector de la restauración en España se redujeron en más de 4.000 millones con respecto al mismo periodo del año anterior. De las pérdidas totales causadas por la crisis del coronavirus, casi un 50% correspondió a los restaurantes de servicio completo. Esto supuso un duro golpe para los empresarios del sector, al que se une el miedo de la población a ir a un restaurante sin la vacuna de la COVID-19.