Esta estadística muestra el cambio en los hábitos de compra durante el estado de alarma decretado debido al brote de coronavirus en 2020 en España. Durante ese periodo, aproximadamente un 53% de las familias españolas comenzó a adquirir o incrementó su consumo de productos de marca blanca. Asimismo, en un 23,5% de los hogares la ternera se vio relevada por otro tipo de carnes más baratas, como el pollo o el cerdo.
Porcentaje de españoles que compraron productos más económicos durante la cuarentena por coronavirus en 2020
Cuenta Básica
Para conocer Statista
Acceso únicamente a estadísticas básicas.
Esta estadística no está incluida en su cuenta.
Cuenta Single
Ideal para acceder a todas las estadísticas
- Acceso instantáneo a un millón de estadísticas
- Descarga en formatos XLS, PDF y PNG
- Referencia a las fuentes
49 € / mes *
Cuenta Corporativa
Acceso completo
La mejor solución para empresas
* IVA no incluido.
Facturación anual con una duración mínima
de 12 meses
Facturación anual con una duración mínima
de 12 meses
Otros contenidos: También le podría interesar
Estadísticas
- Población con anticuerpos y potenciales síntomas de COVID-19 en España a mayo de 2020
- población con anticuerpos según edad en España a mayo de 2020
- COVID-19: destrucción anual de empleo prevista por escenario en España 2020-2023
- COVID-19: impacto en el IAPC previsto por escenario en España 2020-2022
- COVID-19: impacto en el PIB español previsto por escenario 2020-2022
- COVID-19: sanciones por incumplimiento del estado de alarma en España 2020
- COVID-19: impacto en la producción de la industria automovilística europea 2020
- COVID-19: los 25 países con menor incremento del PIB previsto para 2020
- COVID-19: evolución del consumo de electricidad en España en 2020
- COVID-19: impacto en el empleo de la industria automovilística europea 2020
- COVID-19: los 25 países con mayor incremento del PIB previsto para 2020
- COVID-19: previsión de ingresos del sector turístico en el mundo en 2020
- COVID-19: detenciones policiales por incumplimiento de las normas en España 2020
- COVID-19: opinión sobre la prohibición de la difusión de bulos en España 2020
- COVID-19: impacto en el sector hotelero en América en 2020
- Gasto per cápita en pastas alimenticias envasadas España 2013-2018
- Gasto per cápita en pastas alimenticias frescas España 2013-2018
- Gasto per cápita en pastas alimenticias secas España 2013-2018
- Ingresos netos de RCS MediaGroup 2015-2019
Centro de Investigaciones Sociológicas. (mayo 19, 2020). Porcentaje de españoles que compraron productos más económicos durante la cuarentena por coronavirus en 2020 [Gráfica]. In Statista. Recuperado el 16 de enero de 2021, de https://es.statista.com/estadisticas/1120133/covid-19-modificacion-en-la-cesta-de-la-compra-en-el-confinamiento-en-espana/
Centro de Investigaciones Sociológicas. "Porcentaje de españoles que compraron productos más económicos durante la cuarentena por coronavirus en 2020." Tabla. mayo 19, 2020. Statista. Acceso el 16 de enero de 2021. https://es.statista.com/estadisticas/1120133/covid-19-modificacion-en-la-cesta-de-la-compra-en-el-confinamiento-en-espana/
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2020). Porcentaje de españoles que compraron productos más económicos durante la cuarentena por coronavirus en 2020. Statista. Statista GmbH. Accessed: enero 16, 2021. https://es.statista.com/estadisticas/1120133/covid-19-modificacion-en-la-cesta-de-la-compra-en-el-confinamiento-en-espana/
Centro de Investigaciones Sociológicas. "Porcentaje De Españoles Que Compraron Productos Más Económicos Durante La Cuarentena Por Coronavirus En 2020." Statista, Statista GmbH, 19 may. 2020, https://es.statista.com/estadisticas/1120133/covid-19-modificacion-en-la-cesta-de-la-compra-en-el-confinamiento-en-espana/
Centro de Investigaciones Sociológicas, Porcentaje de españoles que compraron productos más económicos durante la cuarentena por coronavirus en 2020 Statista, https://es.statista.com/estadisticas/1120133/covid-19-modificacion-en-la-cesta-de-la-compra-en-el-confinamiento-en-espana/ (last visited 16 de enero de 2021)