
Tasa de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de México en 2020
Economía de México
México no sufrió la crisis de Sudamérica de 2002 tan dramáticamente como otros países y tiene una de las economías más fuertes de América después de Estados Unidos y Canadá. Mediante la mejora de sus normas y regulaciones macroeconómicas, México progresó en muchos aspectos de su economía, sobre todo en la inflación. Algunos de los objetivos que se impuso el Gobierno fueron el desarrollo de la infraestructura alrededor del país y el establecimiento de unas leyes fiscales más modernas que permitieran una mayor igualdad de ingresos.
México es generalmente un país orientado a la exportación, y la mayor parte de sus bienes de exportación son productos electrónicos, automóviles y bienes agrícolas. Las exportaciones han experimentado un crecimiento continuo durante la pasada década, con la excepción del año 2009. Este incremento de las exportaciones se debe en gran medida al aumento del número de tratados de libre comercio firmados a nivel internacional, lo cual, básicamente, elimina los aranceles entre los países miembros. Sin embargo, México importa más de lo que exporta,y registró un déficit comercial anual durante la última década. Aunque la mayoría de los economistas consideran que esto es un aspecto negativo, otros creen que los déficits comerciales están asociados a desarrollos económicos positivos.