Escasez mundial de chips en 2021
La pandemia de coronavirus tuvo un importante impacto, con una perturbación inicial observada en China y Taiwán —regiones dominantes en la producción de semiconductores— donde las fábricas se vieron obligadas a cerrar cuando se detectaron los primeros casos de la COVID-19. Sin embargo, aunque la producción se fue recuperando poco a poco, el aumento de la demanda debido a los cambios en los hábitos de los consumidores, junto con los desafíos en la asignación de chips semiconductores, dieron lugar a una carestía mundial de estos en 2021. Tras varios meses de complicaciones en la capacidad productiva y de múltiples tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, en 2022 otra amenaza más se cierne sobre el mercado: un potencial conflicto entre Taiwán y China. Si esto ocurriera, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) y otros fabricantes han anunciado una paralización total o parcial sus fábricas ubicadas en la isla. Esto supondría una catástrofe inconmensurable, ya que Taiwán concentra más de tres quintas partes de la fabricación mundial de este codiciado componente tecnológico.
Principales empresas de semiconductores
Algunas de las mayores empresas del sector de semiconductores son fabricantes de dispositivos integrados (IDM) como Intel, Samsung Electronics, SK Hynix y Micron Technology. La empresa estadounidense Intel había mantenido la mayor cuota del mercado global de semiconductores durante 2019 y 2020, generando una facturación de más de 72.000 millones de dólares en ese último año, posición que perdió en favor de Samsung en 2021. No en vano, la firma surcoreana, que es líder en el segmento de memorias, se ha beneficiado de la escasez de NAND flash y DRAM y, por ende, del consecuente aumento de los precios. Otros miembros destacados son las compañías de semiconductores sin fábricas, como Qualcomm y Nvidia, que colaboran estrechamente con fundiciones como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) -la mayor fundición del mundo-.
Oportunidades del mercado de semiconductores
Como ya se ha mencionado, los smartphones y otros dispositivos de electrónica de consumo representan importantes vías de negocio para la industria de los semiconductores, pero no son los únicos. En los próximos años, los servidores y los centros de datos se convertirán en una oportunidad aún más importante, debido al protagonismo de los semiconductores a la hora de apoyar los centros de datos en la nube y el edge computing. También se espera que se incremente la preponderancia de los semiconductores en el ámbito de la inteligencia artificial y la automoción. Y es que, a medida que las instalaciones de fabricación y los vehículos se vuelvan más inteligentes y estén más conectados, crecerá la necesidad de una tecnología de semiconductores más avanzada para cumplir estas tareas.