El Black Friday y el Cyber Monday son dos de los días de compras más importantes del año. En 2020, esta temporada de descuentos se inaugurará el 27 de noviembre con la celebración del ya tradicional Viernes Negro, y concluirá tras las rebajas del Lunes Cibernético del 30 de noviembre.
Aunque muchos negocios han anticipado sus promociones como una estrategia para superar los devastadores efectos del coronavirus, tanto comerciantes como consumidores esperan sacar el máximo provecho de estas fechas. Según una encuesta realizada por el portal de cupones de descuento Picodi, de los 44 países incluidos en el estudio, Estados Unidos — lugar de nacimiento de ambos eventos — es donde la gente planea desembolsar la mayor cantidad de dinero, contando para ello unos 476 dólares.
Asimismo, en el sur del continente americano, los consumidores argentinos también parecen tener un gran presupuesto. A pesar de ser una de las economías latinoamericanas más afectadas por la crisis, los resultados muestran que el gasto promedio en Argentina en estos días podría ser de hasta 373 dólares estadounidenses.
En el viejo continente se observa un fenómeno similar, ya que tanto en España como en Grecia — dos de los países europeos más afectados económicamente por la COVID-19 — las personas están dispuestas a aprovechar estas ofertas para hacer sus compras navideñas, planeando gastar aproximadamente 263 y 195 dólares respectivamente (el equivalente a 221 y 164 euros).