Mercadona, líder indiscutible
Pero no es posible hablar de este sector sin hacer referencia a Mercadona. La empresa valenciana, fundada en 1977 por la familia Roig, ha dominado el mercado español en los últimos años y 2020 no hizo sino reforzar dicho liderazgo. Y es que la cadena, que cuenta con más de 1.600 establecimientos repartidos por todo el territorio nacional así como con 20 tiendas en Portugal, fue la escogida por la cuarta parte de los consumidores para realizar sus compras durante la crisis del coronavirus. Este dominio, además, no solo se limita al comercio tradicional, sino que también se repite en Internet. Eso sí, el reciente lanzamiento del servicio de entrega rápida a domicilio de productos de supermercado para sus clientes prime por parte de Amazon puede poner en peligro la posición de Mercadona dentro de las tiendas online de alimentación.Pero ¿qué otros sumerpercados existen en España?
La expansión de Mercadona parece haber puesto en un segundo plano al resto de cadenas, pero eso no significa que no hayan encontrado un hueco en el mercado. Alguna de ellas, de hecho, llevan en el país más tiempo que el gigante valenciano. Es el caso de la multinacional francesa Carrefour que llegó a España en 1976 a través de la marca Pryca, nombre que mantuvo hasta que en 2020 adoptó finalmente el de la empresa madre. El grupo es, actualmente, el segundo supermercado más importante dentro de las fronteras españolas, con una cuota de mercado próximo al 9,5%.Por su parte, el Grupo Día, inmerso en problemas económicos a nivel mundial, ha visto como su popularidad entre los consumidores españoles ha ido decreciendo, entre otras cosas, a causa de la cada vez mayor presencia de Lidl en el país. Así, mientras las ventas de la cadena de supermercados alemana no ha dejado de crecer desde su aterrizaje en 1994, la Distribuidora Internacional de Alimentación cerró 2021 con unas pérdidas de más de 186 millones de euros solo en España.