Cabe destacar, que el liderazgo de Mercadona en el sector del comercio minorista de alimentación se ha visto reforzado por el estado de alarma decretado a causa del COVID-19. De hecho, una cuarta parte de los consumidores realizó sus compras durante el confinamiento en esta cadena.
Otros dos grandes nombres propios del sector son el Grupo Día y el Grupo Carrefour, ambos con una cuota de mercado cercana al 9%. En concreto, Carrefour es la segunda marca de supermercados en facturación y en número de trabajadores al tener una plantilla de más de 30.000 personas. Por su parte, el Grupo Día, inmerso en problemas económicos a nivel mundial vio como el valor de sus ventas se situaba por primera vez por debajo de los 4.000 millones de euros en 2019 y cerró el ejercicio nuevamente con pérdidas. Es más, se salvó de acabar en concurso de acreedores gracias a un acuerdo con el Banco Santander ese mismo año.
En una situación muy distinta se encuentra la cadena alemana de supermercados Lidl, que aterrizó en España con su primera tienda en 1994. Desde entonces, no ha dejado de incrementar su presencia en el mercado español en detrimento del Grupo Eroski. A pesar de ello, la cooperativa vasca, dueña de la empresa más antigua de supermercados de España -Caprabo-, se mantiene como una de las marcas principales de la industria con unas ventas superiores a los 1000 millones de euros.