Los diferentes tipos de marketing
La pregunta es ¿todas las acciones de marketing reciben el mismo nombre? La realidad es que no, ya que se pueden distinguir distintas alternativas, cada una de ellas vinculadas a unos targets y unos objetivos diferenciados. El auge de las redes sociales, por ejemplo, ha potenciado el denominado marketing viral, que busca alcanzar una difusión a gran escala de un contenido específico con la ayuda de los propios consumidores. Por otra parte, el marketing directo -correo postal, telemarketing, puntos de venta, etc.- ha sido tradicionalmente uno de los más empleados en España, aunque parece haber empezado a perder fuelle. En 2021, facturó aproximadamente 572 millones de euros procedentes del comercio electrónico, frente a los 1257,3 millones en 2020 y los cerca de 1.370 millones registrados en 2019. Eso sí, una de las nuevas incorporaciones de este tipo de marketing, el email marketing, parece haberse despegado hasta tal punto que ya se considera una categoría en sí mismo, pese a que todavía son pocas las empresas españolas que se deciden a destinar más de un 10% de su presupuesto a este tipo de estrategias y campañas. Ahora bien, el email marketing juega con una ventaja dentro del territorio nacional para alcanzar un desarrollo óptimo. Y es que la proporción de compañías en España con un nivel de competencia avanzado en esta área ha aumentado notablemente en el último año. No en vano, la falta de conocimientos ha dejado de estar entre las dos principales limitaciones a la hora de alcanzar los resultados previstos, siendo considerada como tal por apenas una quinta parte de las empresas. Lo que sí parece mantenerse como un problema latente es la escasez de recursos internos, a lo que se une el nível de calidad de la base de datos.Pero de todos los diferentes tipos, sin duda, es el marketing online o digital -dentro del que se incluye el marketing móvil- el que ha ganado un especial protagonismo desde 2015. En 2021, alcanzó una tasa de crecimiento acumulado por encima del 130%, a lo que sin duda ha contribudio el crecimiento de la inversión experimentado en todos sus segmentos durante dicho año. De hecho, solo en el caso de la publicidad en display y vídeo, principal destino del gasto en este tipo de estrategias marketinianas, hubo un aumento de más del 20% con respecto al dinero invertido en el año anterior.