Bayer también cuenta con la colaboración de empresas externas que participan activamente en el desarrollo de su actividad económica. Entre ellas destacan, la joint-venture Currenta, cuyos servicios se centran en la industria química; la subsidiaria Covestro, dedicada a la fabricación de polímeros para el suministro de diferentes industrias; y por último, Monsanto, multinacional agroquímica estadounidense, cuya adquisición se cerró a finales de 2017.
Asimismo, Bayer destaca por ser una de las farmacéuticas líderes en el sector de biotecnología, junto con otros gigantes farmacéuticos tales como Johnson & Johnson o Novartis, asi como por ser una de las empresas que mayores inversiones en investigación y desarrollo realiza, especialmente en ingeniería genética. En el año 2019, el gasto en I+D de Bayer fue de aproximadamente 5.340 millones de euros.
En España, Bayer se encuentra entre las principales empresas dedicadas a la fabricación de productos farmacéuticos de base del país y está considerado como uno de los laboratorios con mejor reputación corporativa. La empresa desarrolla, a su vez, importantes proyectos de investigación, llevando a cabo estudios clínicos para la fabricación de nuevos productos y la introducción de mejoras en medicamentos ya comercializados.