Pero Eurovisión es también un negocio. La participación va unida a una contribución económica, si bien esta aportación difiere en cada caso. En el caso de España, uno de los cinco Estados que más invierten en el Festival, la televisión estatal pagó 450.000 euros en 2019. Cabe señalar, no obstante, que Eurovisión es uno de los programas más rentables de TVE. De hecho, “Cuéntame como pasó”, una de las series míticas de la cadena, cuesta quince veces más y registra la mitad de audiencia.
Aun así, el número de telespectadores en el país no ha hecho sino disminuir desde 2008, pese al repunte experimentado en 2018 con la actuación de Alfred y Amaia, gracias al fenómeno OT. Aquel año, la interpretación de los ex concursantes del talent musical fue seguida por aproximadamente siete millones de personas. Sin embargo, se quedó a algo más de dos millones de la actuación de Rodolfo Chikilicuatre en la edición de Belgrado, que es, hasta la fecha, la segunda más vista de la historia de España, solo por detrás de la final de Tallín. En países como Países Bajos y Noruega, sin embargo, parece que la pasión eurovisiva continúa. Y es que, en ambos casos, la cuota de pantalla de Eurovisión 2016 estuvo en torno al 80%.
Ahora bien, este interés cobra especial sentido en el caso de Países Bajos si se tiene en cuenta que es uno de los países que más veces ha ganado Eurovisión. Además, su representante en 2019, Duncan Laurence , ganó con la cuarta href="/estadisticas/684818/ganadores-de-eurovision-con-las-puntuaciones-mas-altas-de-la-historia/" target="_blank"> mayor puntuación registrada hasta la fecha. Por su parte, España, pese a haber participado un total de 59 veces, ha ganado únicamente en dos ocasiones. Eso sí, ni Massiel ni Salomé se encuentran entre los intérpretes españoles con mejor cómputo final de votos.
El papel de Internet se ha intensificado año tras año. En 2019, se contabilizaron más de un millón de tuits y alrededor de 62.000 comentarios en Facebook sobre Eurovisión. Por su parte, la cuenta del represente español Miki Muñoz fue la segunda más popular en Twitter, solo por detrás del perfil creado por la BBC para la cobertura del festival. Entre otras cosas, debido al vídeo viral en el que se veía como el cantante catalán perdía la bandera española al ondearla con demasiada intensidad.