Las mejores casas discográficas tampoco se muestran ajenas a esta realidad, aunque algunas de ellas, como Universal Music empiezan a repuntar. De hecho, la filial española de la empresa internacional incrementó su cifra de negocio en más de 14 millones. Algo en lo que, sin duda, la música digital tiene mucho que ver. Y es que, si bien parece que cada vez menos usuarios optan por las descargas desde Internet o móvil, el streaming sigue ganando fuerza. Solo en 2018, fue el origen de aproximadamente el 66% de los ingresos de la industria nacional de la música grabada. Aun así, no deben olvidarse los soportes físicos. Los CD todavía desempeñan un papel crucial dentro de la venta física y los vinilos parecen volver a estar de moda si se tienen en cuenta los últimos datos.
Ahora bien, la piratería representa aún uno de los mayores enemigos de la industria. Si bien, en 2018 el acceso ilegal a la música en formato digital decreció en casi un 35%, el lucro cesante sigue superando los 500 millones de euros. Ante esta situación, la música en vivo se ha convertido en uno de los mayores baluartes del sector, sobre todo, en el último quinquenio. Desde 2014, el número de festivales celebrados en el país no ha hecho sino crecer. Esto, unido a la celebración de importantes giras nacionales e internacionales dentro del territorio, se ha traducido en un aumento de la facturación neta año tras año.