El streaming, clave para el futuro de la industria
La digitalización de la industria comenzó como una respuesta al avance de las nuevas tecologías pero ha pasado a convertirse en parte fundamental de la superviviencia del sector, sobre todo en un 2020 dominado por las cancelaciones de conciertos y festivales y un 2021 marcado por la prácticamente nula visita de artistas internacionales y por unas restricciones que, si bien más leves, todavía impidieron la celebración de citas claves del panorama musical nacional como el Viña Rock o el Primavera Sound. De hecho, los ingresos procedentes de la música digital no solo han experimetando un crecimieto constante desde 2006, sino que actualmente suponen más del 85% del total facturado por la música grabada española, a pesar a la renovada popularidad de los vinilos dentro del mercado nacional.Ahora bien, este dominio se debe sin duda al éxito de plataformas como Spotify. Solo en España, la práctica totalidad de la población cuenta con una cuenta en el servicio sueco de música a la carta, ya sea gratutita o de pago. Es más, cada vez son más los españoles que deciden convertirse en usuarios premium para evitar la publicidad y poder disfrutar de sus canciones favoritas incluso sin conexión. No sorprende así que sean precisamente estos servicios de streaming el origen de alrededor del 81% de la cifra de nogocio generada por la música digital en España.
