La economía venezolana con Chávez vs. con Maduro
Crisis en Venezuela
Impulsado por los buenos precios del petróleo y una sostenida demanda de crudo a nivel internacional, Chávez no se enfrentó a demasiados contratiempos para mantener a flote a la economía del país. Durante su gobierno, el PIB mostró una gran mejoría, sobre todo en el periodo entre 2003 y 2011, durante el cual se cuadruplicó en valor de 83.700 a 334.100 millones de dólares.
Desde el nombramiento de Maduro como sucesor de Chávez, la crisis económica que se había percibido como incipiente en el último periodo del gobierno chavista se acentuó, generando una disminución de la actividad económica. Esta llevó a un aumento del desempleo y de la inflación, una escasez de bienes básicos como alimentos y agua y, como consecuencia, una intensificación de las protestas sociales y políticas, así como de la violencia y criminalidad en las calles. Aún está por verse si Venezuela logra salir de esta encrucijada.

Descripción
Esta infografía muestra la evolución del producto bruto interno de Venezuela desde 1990, en valores corrientes, con estimaciones hasta el año 2023 (en miles de millones dólares estadounidenses).