Antonio de la Torre es el actor con mayor número de nominaciones hasta la fecha, si bien es Javier Bardem quien encabeza la clasificación por número de victorias. Un dato que no sorprende si se tiene en cuenta que Mar Adentro, película que él mismo protagoniza junto a Belén Rueda, no solo continúa siendo el largometraje con más Goyas del panorama nacional, sino que logró alzarse con el Oscar a mejor película de habla no inglesa en 2004.
Ahora bien, el reconocimiento de la Academia no siempre se traduce en el éxito en taquilla. En la última década, ni en una sola ocasión el filme ganador en la categoría de mejor película ha coincidido con el largometraje más visto en los cines del país. Es cierto, no obstante, que en algunos casos las cifras sí han llegado a aproximarse. Una muestra clara es Campeones. La película de Javier Fesser, ganadora del Goya en 2019, logró recaudar 19 millones de euros, quedándose así a cinco millones del taquillazo del año, Jurassic World: El reino caído.
En términos de audiencia, la 34ª ceremonia de entrega fue la emisión más vista del 25 de enero de 2020 en España, con más de 3,5 millones de telespectadores. Se coló, de esta forma, entre las ediciones con mejor acogida popular. Y todo ello, pese a reunir a alrededor de 220.000 telespectadores menos que el año previo. Una caída para nada comparable con el fracaso televisivo que supuso la gala de 2018, que registró el peor dato de audiencia desde 2008.
Por su parte, y al igual que ha ocurrido en otras entregas de premios, las redes sociales desempeñan un papel importante en el transcurso de los diferentes acontecimientos. En 2019, el hashtag oficial de los Goya generó más de 250.000 tuits solo durante la emisión de la ceremonia, siendo las mujeres las generadoras de la mayor parte del contenido.