catástrofes naturales y cambio climático
Aumentan los desastres naturales en Latinoamérica
A pesar de ser una las regiones que menos contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero, América Latina es, según las Naciones Unidas, la segunda más vulnerable a los desastres naturales a nivel mundial, en gran parte debido a su ubicación geográfica.
En los últimos años, los efectos del cambio climático se han hecho cada vez más evidentes en la región, especialmente en la frecuencia e intensidad de los desastres naturales. De acuerdo con datos recientes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la región registró un total de 323 desastres naturales entre 2020 y 2024, lo que representa un aumento del 23% comparado con las cifras de entre 2015 y 2019.
Sin embargo, los tipos de desastres varían según la región. En México, Centroamérica y el Caribe, los huracanes, tormentas tropicales e inundaciones son los fenómenos más recurrentes, mientras que en países sudamericanos como Argentina, Brasil y Colombia, los incendios forestales, deslizamientos de tierra e inundaciones son los que predominan.

Descripción
Esta infografía muestra el número de desastres naturales en América Latina entre 1995 y 2024.