Pobreza en Argentina

Radiografía de la pobreza en Argentina

El Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (INDEC), publicó en marzo el reporte semestral de incidencia de la pobreza y la indigencia, mostrando una disminución de las cifras comparado al semestre anterior. Según una encuesta realizada en 31 conglomerados urbanos, más del 38% de la población argentina se encuentra en situación de pobreza. En números reales, alrededor de 11,3 millones de personas en el país sudamericano se encontraron por debajo de la línea de pobreza durante los segundos seis meses del 2024. Esto representa una caída de más de 14 puntos porcentuales en comparación con el mismo semestre del año pasado.

La indigencia también ha alcanzado niveles preocupantes en todo lo que va del 2024, registrando en el primer semestre de 2024, alrededor del 18% de la población no alcanzó a cubrir una canasta básica capaz de satisfacer necesidades energéticas y proteicas mínimas, y en el segundo semestre del mismo año, reduciendo la cifra a 8,2%.

Si bien el segundo semestre del 2024 mostró una mejora en parte gracias a la desaceleración de la inflación en los últimos meses, el gobierno de Javier Milei se ha enfrentado a una caída de su imagen debido a los recortes realizados a las pensiones y la educación pública en el país.

Infografía: Radiografía de la pobreza en Argentina | Statista

Descripción

Esta infografía muestra el porcentaje de la población bajo la línea de pobreza e indigencia en Argentina del 2022 al 2024.

Descargar gráfico

¿Tiene alguna otra duda?

Contáctenos.
Estaremos encantados de atenderle.

Formas de contacto

Use nuestro formulario de contacto o consulte la sección de preguntas frecuentes.
También puede ponerse en contacto directamente con nuestro servicio de atención al cliente.