Una nueva encuesta del Fondo de Población de las Naciones Unidas muestra que las razones más comunes que aduce la gente para no tener más hijos son de índole económica. En los 14 países encuestados, los motivos más comunes para tener menos hijos de los deseados fueron las limitaciones económicas o la inestabilidad laboral. Por lo general, las razones económicas, entre las que se incluyen los costes de vivienda y cuidado de los niños, ocupan los dos primeros puestos o incluso los tres primeros entre los motivos más citados para reducir la fecundidad, por ejemplo en India, Indonesia, Corea del Sur, Sudáfrica, Brasil, Marruecos, Hungría, México y Alemania.
En Corea del Sur, el país con la tasa de fecundidad más baja del mundo, muchos encuestados coincidieron en que el coste de la crianza de los hijos era prohibitivo. En los países en vías de desarrollo, un gran número de encuestados compartía razones comunes y sobre todo económicas para limitar el tamaño de la familia, mientras que en los países desarrollados, estas barreras se percibían como algo menores pero seguían afectando a muchos.
En Suecia, sólo el 19% mencionó las limitaciones económicas, que siguen siendo la respuesta más común. Le siguieron la falta de una pareja adecuada y la infertilidad/problemas para concebir. La falta de pareja o el deseo de la pareja de tener menos hijos es la tercera razón más citada en el mundo occidental, aunque también es la tercera más citada en Sudáfrica. En Brasil, la preocupación por la situación social y política en el futuro ocupó el top 3 de razones.