La calidad mundial del sueño está en declive:esto es lo que concluye un informe de WIN Voices! que analizó los datos de 34.946 personas en 39 países. Según el reporte, "los hallazgos subrayan el impacto significativo de la tecnología y los factores socioeconómicos en la calidad del sueño, resaltando la necesidad de más investigaciones en este ámbito".
Mientras que el 62% de las personas ecuestadas a nivel mundial afirman que duermen bien (siempre/con mucha frecuencia/ regularmente), quienes tienen problemas para dormir ha aumentado constantemente en los últimos cuatro años, pasando del 35% en 2021 al 38% en 2025. Como demuestra este estudio, "en 35 de los 39 países analizados, más de una cuarta parte de la población reporta tener problemas de sueño".
En cuanto a los motivos de esta tendencia, el informe asegura que "el desempleo tiene un impacto significativo, con el 47% de las personas desempleadas reportando dificultades para dormir bien". Además, "las mujeres, las personas de entre 35 y 64 años y aquellas con menor nivel educativo también tienden a tener un descanso más deficiente".
La tecnología también es un factor a considerar. Más de la mitad de los encuestados a nivel mundial (52%) afirman que, con frecuencia, se han quedado despiertos hasta tarde usando el celular o la computadora, lo que resulta en dormir menos de lo necesario. En Chile, el 77% tiene esta costumbre, seguido de México (69%).