"El tabaco es responsable de 8 millones de muertes al año y, sin embargo, los gobiernos de todo el mundo gastan millones en apoyar los cultivos de tabaco", dijo en un comunicado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). "El tabaco no es sólo una amenaza masiva para la inseguridad alimentaria, sino para la salud en general, incluida la salud de los cultivadores de tabaco", aseguró Ruediger Krech, director de promoción de la salud de la OMS. "Los agricultores están expuestos a pesticidas químicos, al humo del tabaco y a tanta nicotina como la que se encuentra en 50 cigarrillos, lo que provoca enfermedades como afecciones pulmonares crónicas e intoxicación por nicotina", explicó Krech.
China es, por lejos, el mayor productor mundial de tabaco sin manufacturar, con casi 2,3 millones de toneladas en 2023, por delante de India y Brasil, con entre aproximadamente 683 y 770 y toneladas, según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Indonesia, uno de los países con mayor prevalencia de fumadores, es también un importante productor de tabaco, junto a Zimbabue y Estados Unidos.