¿Cuáles son los países latinoamericanos con mayor desempleo?
Trabajo
Hasta hace un año, todas las regiones del mundo estaban experimentando una importante aceleración de la actividad económica. No obstante, según las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional, se espera que el crecimiento económico global se contraiga del 3,6% en 2018 al 3,3% en 2019. Las razones incluyen, entre otras, el recrudecimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y también la inestabilidad de algunas economías con gran peso internacional, como por ejemplo Turquía y Argentina.
Parece que esta desaceleración económica global no traerá graves consecuencias en América Latina, al menos en lo que a empleo se refiere, de acuerdo con las estimaciones del FMI. De hecho, el organismo pronostica que la tasa de desempleo disminuirá levemente en las mayores economías latinoamericanas entre 2019 y 2024. Venezuela es uno de los pocos mercados laborales de la región que experimentará un aumento del desempleo en los años venideros. En 2019, debido a la profunda crisis política y económica que atraviesa la República Bolivariana, el porcentaje de personas sin trabajo ascenderá a 44%, lo que implica que más de cuatro de cada diez venezolanos económicamente activos estarán este año en situación de desempleo. Esa proporción aumentaría a casi seis de cada diez en 2024.
Parece que esta desaceleración económica global no traerá graves consecuencias en América Latina, al menos en lo que a empleo se refiere, de acuerdo con las estimaciones del FMI. De hecho, el organismo pronostica que la tasa de desempleo disminuirá levemente en las mayores economías latinoamericanas entre 2019 y 2024. Venezuela es uno de los pocos mercados laborales de la región que experimentará un aumento del desempleo en los años venideros. En 2019, debido a la profunda crisis política y económica que atraviesa la República Bolivariana, el porcentaje de personas sin trabajo ascenderá a 44%, lo que implica que más de cuatro de cada diez venezolanos económicamente activos estarán este año en situación de desempleo. Esa proporción aumentaría a casi seis de cada diez en 2024.