Valor del mercado global del ecoturismo 2023 y 2032
El tamaño de mercado del ecoturismo a nivel mundial se situó en torno a los 196.000 millones de dólares estadounidenses en 2023. Se estima que este valor no deje de crecer en los próximos nueve años hasta aproximarse a los 562.000 millones de dólares en 2032. Pero esto no sorprende si se considera que ya son cerca del 85% de los viajeros globales los que perciben el también llamado turismo sostenible, ecológico o verde como una cuestión importante para ellos.
La opinión popular sobre el ecoturismo
De hecho, son muchos los que se muestran dispuestos a adoptar prácticas más sostenibles en sus escapadas como el apoyo a la economía local, la reducción de la generación de residuos en el lugar de destino y el cambio de hábitos para no malgastar los recursos de la zona visitada. Eso sí, el precio sigue siendo una barrera y los propios ecoturistas lo reconocen. Casi el 50% de los encuestados en un reciente estudio afirmó que estas alternativas son demasiado caras y no aptas para todos los bolsillos, especialmente con la notable subida actual de los precios. No en vano, los descuentos y otras formas de compensación económica se encuentran entre los principales incentivos a la hora de decantarse por este tipo de turismo actualmente.
El perfil del ecoturista
En cuanto al público predominante del turismo sostenible, son los millennials los que parecen mostrar un mayor grado de interés en esta forma de viajar. Tan solo en España, cerca del 38% de los ecoturistas en 2023 tenían edades comprendidas entre los 35 y los 49 años; una situación que tiende a repetirse más allá de las fronteras nacionales si se considera que esta generación está detrás de casi el 60% de los ingresos mundiales reportados por este mercado. El individuo que opta por alternativas turísticas más sostenibles suele, además, preferir las reservas grupales, ya que son más baratas al compartirse todos los gastos. Finalmente, si se habla de nacionalidad, son los alemanes los más afines a esta manera menos convencional de disfrutar de sus vacaciones o sus viajes de negocios, aunque no siempre elijan su propio país para su desarrollo.